Skip to main content

LO POCO
FRECUENTE

TAMBIÉN PUEDE ESTAR
EN TU PRÁCTICA DIARIA

Muchas enfermedades raras pueden confundirse con otras patologías. Considerarlas dentro del diagnóstico puede marcar la diferencia en el abordaje y la calidad de vida del paciente.

Explorá más información

DATOS ESTADÍSTICOS

La frecuencia no siempre está en los números

Se estima que

1 DE CADA 2.000 PERSONAS

puede tener una enfermedad poco frecuente.

En Argentina, alrededor de

3.6M DE PERSONAS

viven con alguna de estas condiciones.

En promedio, pueden pasar entre

5 Y 10 AÑOS

para llegar a un diagnóstico correcto.

SÍNTOMAS COMUNES

Cuando el diagnóstico no encaja, es momento de pensar diferente.

  • Fatiga persistente

  • Dolor abdominal

  • Hematomas
    frecuentes

  • Neuropatías

  • Edemas sin
    causa aparente

  • Infecciones a
    repetición

Estos signos pueden aparecer en múltiples enfermedades raras y muchas veces son tratados de forma aislada.

Pensarlas como parte del diagnóstico diferencial ayuda a anticipar complicaciones y orientar mejor los estudios complementarios.

¿POR QUÉ PUEDE
PASAR INADVERTIDO?

El desafío clínico de las enfermedades poco frecuentes:

  • No siempre son vistas por una única especialidad.
  • Sus síntomas suelen ser inespecíficos o solapados.
  • El paciente pasa por múltiples profesionales antes de llegar al diagnóstico correcto.
  • La baja prevalencia hace que no se consideren en una primera instancia.

Este espacio busca achicar esa brecha entre el primer síntoma y el diagnóstico definitivo.

MIRADA INTERDISCIPLINARIA

Detectar las enfermedades poco frecuentes requiere el aporte de distintas especialidades

  • Cardiólogos
  • Nefrólogos
  • Neurólogos
  • Hematólogos
  • Inmunólogos
  • Dermatólogos
  • Oftalmólogos
  • Entre otras

El trabajo en conjunto es fundamental para ver el cuadro completo.

La sospecha clínica puede surgir en cualquier especialidad, y una derivación a tiempo puede cambiar el curso de la enfermedad.

¿Querés acceder a contenidos
actualizados y prácticos?

Descargá materiales diseñados para acompañarte en el abordaje y seguimiento de enfermedades poco frecuentes.

Accedé a los recursos