ENFERMEDADES POCO FRECUENTES
con impacto real en la práctica médica.
Detrás de síntomas que no encajan o demoras diagnósticas, puede haber una enfermedad rara, pero informarse puede marcar una diferencia real para tus pacientes y para vos.
Leé más sobre estas enfermedades
Hemofilia
Es una enfermedad genética (ligada al cromosoma X), caracterizada por la disminución o ausencia de un factor de la coagulación (FVIII o FIX). Da como resultado una tendencia a hemorragias prolongada, espontánea o traumática.
Ver más
Angioedema hereditario (AEH)
Trastorno genético que genera episodios recurrentes de edema sin urticaria, que pueden afectar la piel, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias.
Ver más
Síndrome de Hunter
Es un trastorno genético recesivo ligado al cromosoma X que provoca la acumulación de glicosaminoglicanos (GAGs), afectando múltiples órganos.
Ver más
Enfermedad de Gaucher
Es la enfermedad genética de depósito lisosomal más frecuente, donde una mutación genética de la enzima β-glucosidasa ácida (β-GA) provoca la acumulación de una glicosilceramida en diferentes órganos, como el bazo, el hígado, la médula ósea y los huesos.
Ver más
Enfermedad de Fabry
Trastorno genético ligado al cromosoma X, que provoca la deficiencia de la enzima alfa-galactosidasa A (α-GalA), causa la acumulación de Gb3 que provoca el daño progresivo de tejidos y órganos, afectando hombres, mujeres y niños.
Ver más
Inmunodeficiencias
Son trastornos en los que el sistema inmunológico no funciona correctamente, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Primarias (IDP): Son de origen genético y están presentes desde el nacimiento. Secundarias (IDS): Se desarrollan a lo largo de la vida por causas externas, como enfermedades, tratamientos o infecciones.
Ver más
CIDP
(Polineuropatía Inflamatoria Desmielinizante Crónica)
Es una enfermedad neurológica en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos, dañando su recubrimiento (mielina), lo que causa debilidad y problemas de sensibilidad. Es crónica, inflamatoria y autoinmune, y puede empeorar con el tiempo si no se trata, pero muchos pacientes mejoran con tratamiento.
Ver más

Las enfermedades raras o poco frecuentes suelen ser un verdadero desafío clínico.
Su baja prevalencia y síntomas poco específicos hacen que muchas veces pasen desapercibidas o se confundan con otras condiciones. Esto puede traducirse en diagnósticos tardíos o erróneos, con consecuencias físicas y emocionales evitables para el paciente.
En Takeda, creemos que el conocimiento puede ser tan valioso como cualquier tratamiento. Por eso, creamos este espacio: para ofrecerte información clara, práctica y confiable que te ayude a reconocer lo inesperado, sospechar lo poco habitual y actuar con mayor certeza.
Porque cuando se trata de enfermedades poco frecuentes, estar informado también es una forma de cuidar.
Conocé más sobre la campañaAccedé a información
médica especializada
Completá tus datos y descargá recursos actualizados para mejorar el abordaje de enfermedades raras en tu práctica diaria.