Skip to main content

ANGIOEDEMA HEREDITARIO:

Inflación sin causa aparente:

El AEH es un trastorno genético poco frecuente que provoca episodios recurrentes de edema en distintas partes del cuerpo. No responde a antihistamínicos, corticoides ni adrenalina, lo que puede dificultar su identificación clínica.

Existen diferentes tipos y grados, y puede manifestarse desde la infancia o aparecer en la adultez según la gravedad.

Explorá más sobre AEH

SÍNTOMAS

Episodios de edema en áreas Localizadas


(rostro, abdomen, manos, pies, órganos internos y vías respiratorias)

Se caracteriza por episodios de inflamación espontánea y recurrentes en distintas partes del cuerpo. Estos ataques pueden ser dolorosos e incapacitantes a nivel funcional, pudiendo llegar a ser potencialmente mortales.

Dolor abdominal


El edema en el tracto gastrointestinal puede provocar episodios de dolor intenso, náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos puede confundirse con abdomen agudo.

Edema laríngeo


Cuando afecta la vía aérea, el AEH representa una emergencia médica. La obstrucción de la vía aérea puede avanzar rápidamente y poner en riesgo la vida del paciente.

Ausencia de respuesta al

Tratamiento convencional


Una de las principales señales de sospecha es que los episodios no mejoran con antihistamínicos, corticoides ni adrenalina. Esta falta de respuesta debe alertar al médico.

¿Cuándo considerar AEH en el diagnóstico?

Antecedentes familiares icon

El Angioedema hereditario debe sospecharse en pacientes con antecedentes personales o familiares de angioedema recurrente sin urticaria, especialmente si no hay respuesta a los tratamientos convencionales.

Ver más información

Métodos de diagnóstico

  1. Dosificación del C4: suele estar disminuido durante y entre los episodios.
  2. Medición de C1-INH: se evalúa su concentración y funcionalidad para determinar el tipo de AEH.
  3. Historia clínica y antecedentes familiares:suelen orientar la sospecha inicial.
  4. Estudios genéticos:en casos específicos para confirmar el diagnóstico.

Accedé a información médica especializada

Completá tus datos y descargá recursos actualizados para mejorar el abordaje de enfermedades raras en tu práctica diaria.

¡Quiero registrarme!